LA PATADA Banda de rock y blues...
Nacida en 1978 en Azul, Argentina.Una leyenda...
EL VIEJO SYMNS...

ENRIQUE SYMNS...un elegante inspirador de la banda...gracias "Viejo"!
LA HISTORIA DE LA LA PATADA
Breve historia de La Patada
"La Patada", es un grupo con una historia bastante singular, nació en 1978 en la localidad bonaerense de Azul, Argentina. Su gestor y fundador fue el conocido escritor y poeta Héctor “Ruso” Mañandés, quien escribió desde los primeros tiempos de la banda casi todas las canciones. Su estilo es rock and roll y blues clasico con las influencias de Pappo, Manal, ZZ Top y los bluseros del Mississippi o el soul de Chicago.
Sus primeras canciones se titularon: "La calma de tu historia", "El rock de las chicas locas", "Super Rino" y "Obertura: el moco viajero". Estas fueron compuestas por Mañandes y teníamos 19 años.
Su primer concierto lo hicieron en el cine Universal de Azul, el 7 de julio de 1978 junto al grupo Vertical liderado por Marcelo Vallejos de la vecina ciudad de Tandil (Argentina). En 1982 organizan los festivales que se desarrollan bajo la consigna: “Por una juventud de pensamiento libre” en el Centro de Empleados de Comercio de Azul. Estos encuentros se desarrollan en las ciudades bonaerenses de Olavaria y Azul junto a Enrique Symns, Krisha Bodgan (la compañera de Miguel Abuelo), Pedro Conde y Alerta Roja (primer grupo punk argentino) . En la ciudad de Olavarria comparten el escenario con el mítico grupo Sumo liderado por Luca Prodan. Hacia 1983 la banda crea en revista anarquista llamada "Esponja" y para la presentación convocan a tocar a "Los Redonditos de Ricota"; y "La Patada" se convierte así en la única banda soporte que tuvo este popular grupo argentino. Es destacar que el baterista que tocó con “Los Redondos” en esta ocasión fue el propio batero de La Patada, dado que la por entonces, la poco conocida banda, que lideraba el “Indio” Solari y Skay Bellingson, llego a la ciudad de Azul sin su baterista, y tuvieron que recurrir a Daniel Iarussi, baterista por muchos años de La Patada (desde 1978).
Ya desde sus orígenes la banda mantuvo un fuerte compromiso contra la dictadura militar. Actitud que le sumo un componente militante a sus conciertos y que desembocaría en el apoyo del grupo hacia el programa político del Movimiento al Socialismo (MAS) que lideraba el dirigente Luís Zamora; allá por la apertura democrática argentina, hacia 1982.
Desde 1984 a 1987 la banda toca esporádicamente hasta que en 1987 el baterísta Daniel Iarussi se va a vivir a Cali, Colombia. Para ello la banda hace dos shows de despedida, uno en el el Bar "Los Amigos" de Azul y el otro el Club Universitario de Olavarría (CUDO). En ambos se colmo la capacidad del lugar. Sin Dany Iarussi, y sin el alma de la banda, Héctor Mañandes, que había decidido vivir en Temperley y Banfield del Gran Buenos Aires, la banda solo hace algunas presentaciones junto al monologuista Enrique Symns en el mítico bar “El Escote” de Azul, con Victor "Flecha" Rocca en el bajo, hasta que en 1989, Miguel Mugueta y Jorge Messineo deciden vivir en la ciudad de Olavarría y rearmar la banda, para lo cual convocaron al excelente guitarrista Luís “Charango” Torres que tocaba en "Can Can", y en la batería se van alternando Roberto Peyrano, Roberto Rosello y Germán “Bachola” Saavedra; este último sería el que se adueñaría de los parches hasta una primera separación de la banda que sería en el desastre político argentino del 2001.
La banda logra editar en 1995 (luego de 17 años) su primer trabajo discográfico en el sello Primer Corte Records bajo la producción del fotoperiodista, profesor universitario, Julio Menajovsky y los dineros del artista plástico Horacio Zorio, en el flamante estudio del amigo y músico Abel Gorosito en Olavarría. Se hacen conocidos en la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en la costa atlántica donde hicieron varias giras “mágicas y misteriosas” de la mano de una manager: Marcela Joulia, por entonces compañera del guitarrista Luis Torres y excelente cantante de tangos. Durante estas giras veraniegas los musicos de La Patada acompañaban en las presentaciones tangueras de Marcela. Durante los inviernos la banda realizo una importante cantidad de conciertos fundamentalmente en Olavarría, pero también en Lamadris, Tandil, Azul, Tapalque y varias ciudades del sur der la provincia de Buenos Aires.
2002, Miguel Mugueta luego de terminar su carrera universitaria como antropólogo y comenzar sus primeros trabajos, decide regresar a su ciudad de Azul. La banda se reúne de nuevo reemplazando a Metro Messineo en el bajo por Mauricio "Fichero" Mentastti y comienzan a tocar en pequeños bares de la zona y llegan a tocar junto a Vox Dei en el cine San Martín de Azul. Pero la distancia y el alejamiento de "Fichero" volvio a dispersar a la banda que hacia el 2010 se conformaría con el regresado Daniel Iarussi (quien volvió de Colombia), Panchi Arias (guitarra), Miguel Mugueta (guitarra y voz), Juan Linder (armónica) y Pablo Dieguez en bajo. Esta formación graba el 2do disco titulado "La Rubia" en los estudios de "Willy Records" de Azul. Un espacio sencillo y con con poca tecnología, pero con una gran dedicación por parte de la banda y el personal del Estudio azuleño. También participaron Sol Maurelle en los coros y Walter "Vikingo" Pourte en teclados. Este último se quedaría con las cuatro cuerdas y pasaría a ser el bajista oficial de la banda tras el alejamiento de Pablo Dieguez. Este cambio significó incorporar un sonido mas blusero en el bajo.
A partir de estos sucesos van armando algunos temas nuevos y se arreglan otros que habían quedado en un baúl y sale a las bateas "La Rubia", pero el bajista es Pourte que solo había tocado de invitado el piano en la grabación.
La banda hacia el 2021 tiene dos duros golpes dado que fallecen el ex baterista German "Bachola" Saavedra y su actual Dany "Colombiano" Iarussi. A pesar del inmenso dolor de todo el grupo, se acerca un baterista que resulta ser el gran amigo del Dany. Se trata de Omar "Manguera" Duhalde, quien se haría cargo de un difícil lugar, aunque estaría en la banda dos años para alejarse por propia decisión y su lugar lo ocupa Diego Pourte. Diego es un excelente baterista y profesor de música. Asimismo es guitarrista y compositor.
La banda continua con sus presentaciones y en el mes de mayo de 2025 se presentó, luego de hacer presentaciones en Olavarría en Garrison y La Reina, en IDEM una cervecería tradicional de Azul.
Ya estan preparando para el 13 de junio un nuevo ""Noche de blues en el teatro" junto al gran referente del blues argentino: Daniel Raffo. El reconocido músico porteño arrivarra a Azul junto a alguno de los pianistas que lo acompañan regularmente para acoplarse con LA PATADA BLUES y ensamblar temas de ambas formaciones bluseras. Seguramente no faltará de ajecutar: "The Thrill is gone" y "DR THANKS DR" o "Cebollas Verdes". Cabe destacar que en esta oportunidad la banda además invitaría a cantar a la excelente cantante Paula Villamayor. La presentación se hará en el Teatro Español tal como se hizo con Miguel Vilanova Botafogo. En 2024 el fallecimiento del primer violero que fundo la banda junto a Mañandes y Mugueta. Se trata de Jorge "Metro" Messineo que tras llevar una enfermedad terminal paso a otro plano teniendo un grato recuerdo de este amigo de todxs y excelente guitarrista.
LA PATADA sigue tocando y siendo convocada por diferentes bares de rock en toda la zona. Sus discos se encuentran en todas las plataformas y son pasados regularmente por radios FMs de CABA y las radios 750 AM y 530 AM; y obviamente en las radios de la zona centro-sur de la pcia de Bs As.
A la fecha LA PATADA la integran: Miguel Mugueta, Panchi Arias, Diego Pourte y Walter Pourte.
Su música esta en todas las plataformas de internet (Spotify, youtube, Amazon, Apple, etc)
Pasaron una importante cantidad de músicos entre los cuales podemos recordar a:
Héctor Mañandés: bajo, voz y letras (primera formación. Fallecido)
Miguel Mugueta: Guitarra rítmica y voz (primera formación)
Jorge Messineo: guitarra líder, bajo y voz (primera formación)
Omar Di Lorenzo: batería (primera formación)
Luis Arrieta: batería
Daniel Iarussi: batería (Fallecido)
Marcelo Cosso: guitarra líder
Aníbal España: guitarra líder
Edgardo Mauro: bajo (Fallecido)
Julio Scarpello: guitarra líder
Lito Muñoz: guitarra líder (fallecido)
Néstor Marcelo Chiodi: saxo y flauta traversa
Roberto Rosello: batería
Marcos Lacout: armónicas
Diego Córdoba: armónicas
Roberto Peyrano: batería
“Cucho” Krugger: saxo
"Guyi" Mieri: bajo
Victor "Flecha" Rocca: bajo
Germán Samarelli: piano y sonido en giras
Germán Saavedra: batería (fallecido)
Mauricio Mentastti: bajo
Marcela Joulia: manager (1995-2001)
"Bichin" Barrionuevo: trompetas
“General” Ferreyra: congas y trombón
"Chino" Correa: piano y arreglos (fallecido)
Horacio Zorio: piano y productor
Julio Menajowsky: Productor Discográfico del CD "Bares y Cantinas"
Pablo Dieguez: Bajo y voz
Juan Linnder: armonicas
Fotógrafos: Dante Lartirigoyen, Miguel Maidana, Marcela Vaquero, Laura Telechea, Juan Mingarro Jorge Maciel y Mónica Catanese
Diseños gráficos: Laura Telechea y Codice impresiones.
ACTUAL FORMACIÓN:
Miguel Mugueta (guitarra y voz)
Panchi Arias (guitarra y voz)
Walter Pourte (piano y bajo)
Diego Pourte (Batería)
La historia de la banda en un video...
HÉCTOR "RUSO" MAÑANDEZ Y JORGE CAFRUNE...dos iconos

Hector "ruso" Mañandes (escritor, poeta, bajista, compositor y fundador de LA PATADA), junto al inolvidable Jorge Cafrune y al periodista Beppo Andreoli hacia 1974.
Héctor "Ruso" Mañandéz, fundador de la banda, junto a "Metro" Messineo y Luis "Charango" Torres

AZUL ROCK 1997: Jorge "Metro" Messineo, le entrega el bajo al fundador de LA PATADA, Héctor Mañandez, quien se encontraba circunstancialmente en Azul para el importante festival de rock que fundo la banda hacia 1987. Mañandez, para esa época formaba parte de la reconocida banda "Sindicato del blues" en CF.
1979

1979: Ensayo en el garage de la calle Maipu 730 de Azul. De izquierda a derecha: Miguel Mugueta (guitarra y voz); Jorge "Metro" Messineo (Guitarra); Héctor "Ruso" Mañandes (Bajo, voz y letras) y atrás: Daniel "Colombiano" Iarussi batería. Amigos de la época: Rino Dalesandro, Carina Bourdette, Negro Gonzalez, Ricardo Dours, Anibal España, Alba Labour, Laura Lecuona, Betty Glorioso, Roberto Mauri, Rubén Agudo, Mario Mosca...
MARCELO CHIODI...el saxo de Jaime Torres, Falu y de Lilian Saba, entre otros grandes!

Nestor Marcelo Chiodi, toco el saxo en la banda, allá por el inicio y hasta 1982...un maestro....
PRIMER NOTA PERIODISTICA DE LA PATADA - 1978 - DIARIO EL TIEMPO (AZUL)

La Patada fundada por el escritor Héctor Mañandes. Acá la primera nota periodística (1978), publicada en el diario El Tiempo de Azul. Este primer show fue en el ex Cine Universal de Azul, ubicado en calle Bolivar.
La Patada 1981

1981: Marcelo Cosso, Miguel Mugueta, daniel Iarussi, Nestor Chiodi y Héctor Mañandes
1981 - LA PATADA con amigos y novias

1981: Despues de copar el "salón cultural" en una de aquellas viejas tretas del Ruso Mañandes, la banda logro hacer un concierto memorable en ese ambito de la "cultura de elite" que había tomado el espacio del arte popular. En foto: Arriba:"Bicho" Dieguez, Gabriel Murgiarte, Rino Dallesandro, Fernando Murgiarte, John Gonzalez, Néstor Chiodi (músico), Fernando Chiodi, Rubén Agudo, Nadia, R; abajo: Ricardo Dours, Miguel Mugueta (Músico), novia de Dours, novia de Daniel Iarussi; abajo: Emma Escribal, Laura Lecuona y un señor italiano.
La pieza para ensayos...

1981: Héctor "Ruso" Mañandes, bajista y fundador de la banda, junto a Nestor Marcelo Chiodi en saxo y Daniel Iarussi. Ensayo en la famosa pieza de la calle Maipu.
1983

1983: Negro John Gonzalez, Marcos Mayer y Miguel Mugueta durante una de las presentaciones en el mitico bar Cest Fine; donde en poco tiempo presentarían la revista anarquista Esponja y tocarían junto a "los Redonditos de Ricota y Enrique Symns""
AFICHE (La Patada junto a los Redonditos de Ricota)
1983 - La Patada presentó su revista anarquista "Esponja" (pasquín marginal absorvente), junto a la no tan conocida banda por esos días, PATRICIO REY Y LOS REDONDITOS DE RICOTA. El "juntadero hipnótico" se realizó en el bar "Ces't Fine" propiedad de Beto Ruiz y su hermana la médica María del Carmen Ruiz. Asistieron no mas de 40 personas. También estuvo el escritor, poeta y filosofo, Enrique Symns. Se quedaron por dos días y pararon "El Indio", la Negra Poli, Skay y el bajista Semilla,en la Estancia "El Recreo" propiedad de la familia de Marcos Mayer (amigo y cantante de la banda en alguna ocasión). En tanto, el saxofonista Willy Crook, Enrique Symns y algún otro pararon en la casa del guitarrista de LA PATADA, Miguel Mugueta. Llegaron a Azul en una rural falcon color azul, sin el baterísta original (parece que hubo una "acida" discusión y lo dejaron por la ciudad de Monte), que fue reemplazado por el batero de LA PATADA, Daniel Iarussi. la leyenda dice que la Ford Falcon rural color azul iva y venia desde la estancia "El Recreo" hasta el centro de Azul, con una caja de cigarrillos John Play Special de forma redonda y conteniendo una variedad especial de cannavis provista por "el muerto" o "Jimmy" (un personaje ya desaparecido de la ciudad de Olavarría). Durante el show hubo un choque de una camioneta ford F-100 que se subió a la Plaza San Martín del centro, y según trascendidos del momento iva con varios fans de LA PATADA. La camionerta "achinada" transportaba una tonelada de humo de canabis indica de diferente calidad a la de los proceres redonderos..
Archivo del blog
EL ESCOTE

"El Escote" fue un elegante bar donde se juntaban desechos nocturnos. Por algunos años, misteriosas zapadas de rock´n´´roll destacaron a esa vieja esquina "zoriana", como el espacio donde la poesía bukosquiana, Cortazar, los blues de Manal y las peliculas porno confundieron a los azules. En la foto: personal del Ministerio de Cultura mezclado con parroquianos.
EL ESCOTE BAR MAGICO

LA PATADA en EL ESCOTE. Alguna de aquellas destartaladas zapadas. Notese que junto perchas y culos que cuelgan como ídolos de alguna etnia porteña, se destacan el "Propietario"; Sr, Prospero Horacio Zorianito en flauta, el Sr. "Bichin" Barrionuevo y el Gerente del antro, Miguel Mugueta en la guitarra.
LOS POR SIEMPRE PATADESCOS
"Mono" Marino, Metro Messineo (ex guitarrista y bajista de la banda), Telo Biedma y Rino Dallesandro. 1985, plaza San Martín. Todos unos "patadas".
1995 LA PATADA Y LA FORMACIÓN PARA SU PRIMER DISCO

LA PATADA 1995: Miguel Chule Mugueta (Guitarra rítmica y voz); Luis "Charango" Torres (guitarra líder y voz), Germán "Bachola" Saavedra (batería); Diego Córdoba (armónicas) y Jorge "Metro" Messineo (Bajo y voz). Fue la formación del primer disco titulado "Bares y Cantinas". Los temas fueron compuestos por Mugueta, Messineo, Guerci y Torres.
PRIMER DISCO

BARES Y CANTINAS fue el primer disco que grabo la banda en 1995 bajo la producción del músico Abel Gorosito. La foto de tapa se aprecia parte del brazo del armoniquista Diego Córdoba entrando a un viejo bar de la ciudad de Olavarria. "Bares y cantinas" es el tema corte del disco compuesto por Luis "Charango" Torres. También se encuentran "Ulus el Mongol", Kingston Regaee", "Alta Bostura", "El Aburrido" y una versión de "Que dije", entre otros.
MAURICIO "FICHERO" MENTASTTI
"Fiche" Mentastti, el bajista y corazón de la banda que supo dar el "punch" musical, pero quien fue, durante su pasaje por LA PATADA, el creativo, la alegría y el reparador de instrumentos. Siempre te extrañamos compañero "Fiche".
BARES Y CANTINAS - DISCO 1995 -

Grabado en Olavarría en los estudios de Abel Gorosito. En la foto los festejos en la vieja casona de Saenz Peña 3252 de Olavarría donde vivía Marcela Guerci y Miguel Mugueta. Estaban en la ocasión David Mugueta, Sergio Pirulin Rojas, Fichero Mentastti (Bajista y en el disco percusión)), Diego Córdoba (armónicas), Luis Chara Torres (Guitarra lider y voz), Jorge Metro Messineo (bajo y voz), Miguel Mugueta (Guitarra rítmica y voz) y German Bacho Saavedra (batería)
UN GRAN TIPO

1995: Diego Córdoba fue el armóniquista de la banda por fines de los 90'. Toco par de años. Estudiante de la carrera de Antropología en Olavarría, Argentina. Cerca del 2000 se fue. Hoy vive en Costa Rica y es muy feliz. Te extrañamos amigo.
MANAGER y muchas cosas significativas para LA PATADA

Marcela Joulia, su pasión el teatro, Licenciada en Comunicación Social, cantante de tangos y manager de la banda desde 1995 al 2002. Sin lugar a dudas, una pieza clave de LA PATADA. Cda tanto esta en contacto con la banda.
El Metro

"metro" Messineo, guitarrista y bajista. Fundador junto a Ruso Mañandez y Chule Mugueta.
Miguel Chule Mugueta...el guitarrista.

Chule Mugueta. Es junto a mañandes y Metro Messineo los fundadores de esta serpiente emplumada. Estudio jazz con Walter Malosseti y Oscar Aleman. Integro legendarias bandas como Los Twist, Mr Magoo y Los Muebles. Es profesor de música y ejercio como docente en algunas escuelas primarias donde enseñaba temas de marileen Masson a los alumnitos de 1er año. A los de 2do ya adelantaba con Dead Kennedys. Estudio improvisación y cadencias de blues con Gabriel Jolibet (Redondos, Dulces 16, Magic Sleem). Es Doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Antropólogo y docente universitario, pero generalmente le gusta pescar bagres y tocar viejos blues cerca de algun arroyo.
Homenaje a LA PATADA en el AZUL ROCK 2010
GIRAS MAGICAS

giras por la costa: Parados: Fichero Mentastti (bajo), Negro Romero (batería), "Flecha" Roca (sonido y bajo). Sentados: Miguel "Chule" Mugueta (Guitarra y voz) y Luis "Charango" Torres (guitarra y voz). Tomo la foto: Marcela Joulia (Manager y pareja de Torres)
RECONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO DE OLAVARRIA
Maribel Garcia, Directora de Museos de la ciudad de Olavarría en momentos de realizar el reconocimiento a las bandas de rock mas importantes de Olavarría y la zona. Miguel Chule Mugueta, firmando una simbolica guitarra q quedaría como testimonio del reconocimiento de la historia rockera del centro de la pcia de Buenos Aires.
El regreso en el 2010
Los acústicos de LA PATADA fueron tomando el color de un blues pampeano y argentino!
Con Botafogo...

Con Botafogo...referente del blues argentino.
LA GRAN PATADA

"Char" Torres, Metro y Chule...atras, Bacho...la magestuocidad patadesca
La Patada 2010

Homenaje a la banda en el Festival Azul Rock 2010: Las dos guitarras mas famosas de LA PATADA. Luis "Charango" Torres, seguramente aporto los mejores riff y sheites rockeros en la historia de la banda. "Charango" un gran guitarrista que suele estar en otros importantes proyectos como lo es CAN CAN, la famosa banda pop de Olavarría, que junto a Claudio Pedreira formaron por la década del 80', grabando dos discos de difusión nacional. Hoy en día se siguen cantando aquellos grandes temas de CAN CAN como lo es "Cara de documento" o "Tiket", entre los mas conocidos.
LA PATADA (Olavarriense)
German "Bachola" Saavedra (batería), Miguel Mugueta (guitarra y voz), Mauricio Mentastti (bajo) y Luis "Charango" Torres fue la formación estable desde 1989 hasta el 1999 aproximadamente. Fue la banda que grabo por primera vez un CD (formato digital) en el centro de la pcia de Bs As. Hicieron tres giras por la costa atlantica donde tuvieron un exito inesperado. En algunas circunstancias especiales tuvieron amigos músicos invitados como Diego Cordoba (armónica), Marcos Lacout (armónica), "General" Electric (Trombón y congas), Roberto Rosello y Roberto Peyrano (batería), y una manager que puso caminos en la banda...Marcela Joulia.
LOS 40 AÑOS DEL ROCK ARGENTINO EN AZUL, ARGENTINA

El mítico bajista y compositor de VOX DEI, Willy Quiroga que cerro el homenaje donde LA PATADA fue parte de esta merecida producción artistica
40 años del rock argentino
En los 40 años del rock argentino, el municipio de Azul homenajeo a LA PATADA, realizando un importante concierto de la popular banda azuleña junto a Gady Pampillón (La Torre) y a Vox Dei.
Homenaje del MUNICIPIO DE AZUL a LA PATADA en los 40 años del rock argentino

Dady Pampillon y Pato Mingochea entregando un presente al guitarrista Miguel Mugueta luego de la actuación de la banda junto a Vox Dei con motivo de los 40 años del rock argentino.
AFICHES

Los AFICHES de la banda siempre han sido un clásico del diseño
Homenaje a Luis Alberto Spineta

PRIMER FESTIVAL SPINETEANO: Miguel Mugueta y Victor Roca (en batería Daniel Iarussi sin aparecer en la imagen) durante el primer homenaje al fallecido símbolo del rock argentino: Luis Alberto Spineta, 2012.
DANIEL "COLOMBIANO" IARUSSI

Regreso de Cali, Colombia, donde permanecio por 22 años, para volver a golpear los parches de la vieja Ludwing y recuperar los viajes patadescos
"Colombiano" Iarussy

Con su inconfundible batería Roger de color blanco, fue todo un icono de la banda. Vivió 22 años en Cali, Colombia y si bien regreso unos días en el 2010, ahora ya esta en Azul. Argentina, tocando nuevamente con LA PATADA..
DANIEL IARUSSI...el regreso

Luego de 22 años viviendo en Cali, Colombia, Daniel Iarussi regreso a Argentina y volvio a su pueblo azuleño en la provincia de Buenos Aires para retomar la batería de LA PATADA
MIGUEL MUGUETA Y LA NUEVA PATADA

Entrevista en Canal 2 (Cablevisión), en el programa "Azul es cultura" conducido por Javier Carlomagno. Miguel Mugueta anuncia la nueva formación y toca el viejo "Necesito un blues" de Marcelo Cosso, quien fue uno de los mejores guitarristas que paso por la banda.
LA PATADA EN SU NUEVA FORMACION
En LA CRIBA, espacio de teatro independiante de Azul,hacia el año 2013, la banda ofrecio algunos shows acusticos.
LA PATADA 2012...NUEVO VIAJE

Con el retorno de Daniel en la batería, la incorporación de Pablo Dieguez en el bajo, y la continuación de quien es uno de los fundadores de LA PATADA, Miguel Mugueta; la banda comienza una etapa. Hay una nueva producción discografica q seguramente vera la luz en el 2014. En la foto: Pablo Dieguez (bajista y voz) en primer plano. Atras, el abrazo de Panchi Arias y Daniel Iarussi será un sello inolvidable. Mas atras, el pianista Walter Pourtee quien cada tanto mete sus teclas en los show. Un gran amigo.
UN GRAN PATADA
Victor "Flecha" Rocca, bajista (dados Vuelta, Claudio Kleiman y la banda de Sonido, Disco CD homenaje a los 40 años del rock argentino, La Visagra, K2, otras bandas. Grabo en el disco producido por Litto Nebia (40 años del Rock Argentino), junto a Claudio Kleiman y Skay Belingson. Fue sonidista del Sindicato de Musicos Argentinos (SADEM)...cada tanto toca en la banda...un amigo...un groso!
NUEVA GUITARRA LIDER Y ARMONICA (2013)
Juan "Negro" Linnder en armónicas y Panchi Arias en guitarras. Formación 2013. El Negro LIndner ha sido uno de los músicos mas importantes en la última etapa de la banda. No solo por su gran conocimiento de armónicas en el blues estilo "Chicago"; sino por ser una excelente persona que supo conocer inmediatamente el estilo sureño de La Patada. Panchi Arias, seguramente el mejor guitarrista de rock'n'roll de Azul, ha ingresado para ofrecer el toque que no pudieron dar otros violeros.
PANCHI ARIAS...la nueva guitarra lider
PANCHI ARIAS...es el nuevo guitarrista que remplaza a Luna. Seguramente PANCHI (ex La Banda de Sonido, Claudio Kleiman, Turco Chiodi), le pondra el condimento de blues que la banda requiere.
domingo, 17 de septiembre de 2023
viernes, 5 de mayo de 2023
martes, 18 de abril de 2023
domingo, 30 de octubre de 2022
martes, 2 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)